sábado, 3 Jun, 2023

Autónomo, ¿te agobian las deudas? Te interesa conocer la ley de Segunda Oportunidad

por | Sep 24, 2020 | Ser autónomo

Ley de Segunda Oportunidad

Corren tiempos difíciles para los autónomos y pequeños empresarios. Llevas años trabajando e invirtiendo dinero y esfuerzo en tu negocio, pero esta crisis ha hecho que las deudas aumenten y no encuentres una solución a tu situación. Sigue leyendo y sabrás todo lo que necesitas sobre la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta ley nace desde la ética y desde el conocimiento de que cuando no se da una segunda oportunidad tras un fracaso empresarial o personal, se favorece la economía sumergida y se dificulta la posibilidad de regular la situación económica y laboral de estas personas.

La Ley de Segunda Oportunidad, recogida en la Ley 25/2015, consiste en un proceso administrativo gracias al cual puedes cancelar todas tus deudas. Cumpliendo una serie de requisitos, podrás dejar atrás una situación económica complicada, negociando con los acreedores nuevas condiciones e, incluso, cancelando tus deudas. 

Requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

Esta ley está pensada para las personas físicas. Los particulares tendrán que iniciar el proceso ante notario y los autónomos lo harán en el Registro Mercantil o la Cámara de Comercio que corresponda. Las empresas no pueden acogerse a ella, en su lugar tienen a su disposición el concurso de acreedores. 

Para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tienes que demostrar que no tienes ni dinero ni patrimonio para hacer frente a tus deudas.
  • El total de tus deudas no puede superar los 5 millones de euros. 
  • Debes actuar de buena fe, que consiste en:
    • Haber intentado una solución extrajudicial y no haber frustrado las posibilidades de pagar la deuda. 
    • No haber sido encontrado culpable de provocar la situación de insolvencia voluntariamente.
    • No haberte acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.
    • No tener delitos en los últimos 10 años contra: Haciendo Pública, Seguridad Social, patrimonio, falsedad documental o derechos de los trabajadores.
    • No haber rechazado ningún trabajo para el cual estés cualificado. 

¿Se cancelan todas las deudas para siempre?

Durante 5 años el caso podrá ser revisado por si cambiara tu situación económica y te permitiera afrontar las deudas o por si hubiera sospecha de que no has obrado de buena fe. Tras ese tiempo, quedan canceladas. 

Aunque, no todas las deudas desaparecen con la Ley de Segunda Oportunidad. Están excluidas las que tengas con Hacienda y Seguridad Social. Por supuesto, tampoco entran nuevas deudas que puedas contraer. 

En cuanto a las hipotecas, lo que ocurre en la actualidad es que si la vivienda sale a subasta y se vende por un importe inferior a la deuda, esa diferencia se sigue adeudando al banco. Sin embargo, si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad, la cantidad que queda pendiente después de la subasta de la propiedad, se cancela. 

Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad

Como te he explicado, la Ley de Segunda Oportunidad te da la posibilidad de cancelar tus deudas y empezar de cero, pero tienes que tener en cuenta que perderás todas tus propiedades. Existen dos procedimientos para llevar a cabo esta ley: 

  • Los acuerdos extrajudiciales de pagos.
  • El beneficio de exoneración.

Acuerdos extrajudiciales de pagos

Consiste en renegociar las deudas con el fin de que los acreedores no salgan perjudicados y puedan recuperar algo de su dinero en el futuro. Estos acuerdos, que incluyen quitas y aplazamientos, están supervisados por un juez y no pueden durar más allá de 10 años. 

Beneficio de exoneración

Si los acuerdos extrajudiciales fracasan o no son suficientes, se recurre al beneficio de exoneración mediante el cual puedes beneficiarte de la dación en pago (ofrecer una propiedad para cancelar la deuda).  

Si crees que la Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución a una situación complicada, te aconsejo que tengas antes de iniciar el proceso y en toda su duración asistencia jurídica especializada que te guíe para realizar acuerdos de pago realistas y te ayude a proteger tu patrimonio futuro.  

[Fotografía: Noah Buscher en Unsplash]

<a href="https://elnuevoautonomo.com/author/patriciaflorin/" target="_self">Patricia Florín</a>

Patricia Florín

Estudié Arte Dramático y, como gran parte de mis compañeros, fui muchos 'personajes': camarera, secretaria, comercial, pastelera, gestor de banca... Pero, de todos ellos, elijo ser redactora. Me apasiona la escritura, te da la oportunidad de seguir aprendiendo todos los días sobre temas a los que, de otra forma, nunca llegarías. Un día escribes sobre moda y al otro sobre derechos humanos. ¡Qué esquizofrénico, ¿no?! Eso es lo apasionante, acercarte a otras realidades e intentar empatizar con ellas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día de todo lo que concierne a los autónomos?

 Recibe en tu email todas las novedades que te ayudarán a triunfar con tu trabajo. 

Adsense

También te puede interesar:

La ética en el trabajo del autónomo

La ética en el trabajo del autónomo

La ética está presente en tu día a día lo quieras o no. Está en cada decisión que tomas, en cada cosa que haces. Pero es importante ser conscientes de por qué hacemos lo que hacemos y decidimos lo que decidimos.

Share This